Microsoft ha anunciado la apertura de su primera región cloud en España, ubicada en la Comunidad de Madrid. Esta nueva infraestructura, denominada «Spain Central», está destinada a proporcionar servicios avanzados de Inteligencia Artificial (IA) y cloud a empresas y organismos públicos, no solo en España sino en toda Europa. Este movimiento estratégico tiene como objetivo acelerar la transformación digital de las organizaciones y fomentar el desarrollo de la Economía de la IA en el país.
Impacto Económico y Creación de Empleo
Según un estudio de IDC, la nueva infraestructura cloud de Microsoft en España podría agregar 10.700 millones de euros al PIB nacional y generar cerca de 77.000 puestos de trabajo entre 2024 y 2030. Esta inversión es parte de un compromiso mayor de 2.100 millones de dólares que Microsoft planea realizar en España durante el periodo 2024-2025. La creciente demanda de soluciones de IA y cloud ha impulsado a Microsoft a expandir su presencia en el país, respondiendo a las necesidades de digitalización de las organizaciones españolas.
Servicios de Alta Tecnología y Seguridad
La región Spain Central ofrecerá una variedad de servicios de productividad, análisis de datos, ciberseguridad, computación y almacenamiento a través de plataformas como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform. Además, se proporcionarán servicios de IA generativa, posicionando a esta región entre las más avanzadas tecnológicamente de Europa. La nueva infraestructura garantiza alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, además de permitir la residencia de datos en el país, una característica crucial para cumplir con las regulaciones europeas y españolas.
Jean-Philippe Courtois, vicepresidente ejecutivo y presidente de National Transformation Partnerships de Microsoft, destaca la importancia de esta infraestructura: «La infraestructura de centros de datos de Microsoft en España jugará un papel fundamental en nuestra estrategia europea de IA, apoyando el crecimiento económico de nuestros clientes y partners».
Spain Central, un compromiso con la Sostenibilidad
Los centros de datos de Microsoft en Madrid están diseñados para ser altamente eficientes en el uso de energía, con una efectividad de uso de energía (PUE) de 1.12, y cumplen con los estándares LEED Gold. Utilizan biocombustibles renovables para sus generadores de respaldo y refrigeración evaporativa directa para reducir el uso de agua. Microsoft también ha establecido acuerdos con Repsol para utilizar energías renovables, asegurando que sus operaciones sean sostenibles y alineadas con sus objetivos ambientales de suministro 100% renovable para 2025 y cero residuos para 2030.
Formación y Desarrollo del Talento
Para fomentar la adopción de IA y cloud, Microsoft ha establecido alianzas con diversas entidades para proporcionar formación gratuita en tecnologías digitales a más de 400.000 personas en España. Estos esfuerzos incluyen programas específicos para desempleados en la Comunidad de Madrid, así como iniciativas de reforestación y sostenibilidad en colaboración con organizaciones locales.
Innovación y Alianzas Estratégicas
Microsoft ha iniciado colaboraciones con múltiples partners estratégicos, incluidos Accenture, Capgemini, y Telefónica Tech, para acelerar la transformación digital de las empresas españolas y apoyar la migración a la nueva región cloud. Estas alianzas permitirán a las organizaciones beneficiarse de las últimas innovaciones en IA y cloud, optimizando sus operaciones y mejorando su competitividad en el mercado global.
Opiniones de los Líderes del Sector
Líderes empresariales y gubernamentales han elogiado esta iniciativa. José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, resaltó la importancia de esta nueva infraestructura para posicionar a España a la vanguardia de la transformación digital en Europa. Alberto Granados, presidente de Microsoft España, reiteró el compromiso de la compañía con el país, enfatizando la importancia de la inversión y las alianzas para garantizar un amplio acceso a la nube y a los servicios de IA.
Y es que, sin duda, la apertura de la región cloud Spain Central de Microsoft en España representa un avance significativo para la economía digital del país, proporcionando una plataforma robusta para la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento. Estamos seguros de que este proyecto no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica de España, sino que también impulsará su competitividad en el escenario global de la Inteligencia Artificial y la computación en la nube.