Skip to main content

Ella es Ayayi, una influencer china cuyo protagonismo crece en redes sociales acaparando todas las miradas de los internautas.

En un momento en el que numerosos expertos se cuestionan sobre la continuidad de la prosperidad de un mercado de influencers cada vez más masificado, donde diferenciarse resulta complicado, nace AYAYI.

Te preguntarás, ¿cómo lo está consiguiendo? ¿qué rasgo diferencial tiene? No me extraña que aún no te hayas dado cuenta de que se trata de una animación con forma humana. AYAYI no es real.

Aunque no es la primera influencer virtual, sí es la primera que consigue un aspecto inquietantemente realista. Esta apariencia se ha conseguido a través del comportamiento de su piel ante los cambios de luz, presentando una textura hiperrealista.

 

El vertiginoso crecimiento de Instagram y ahora otras plataformas como TikTok junto con la comprobada efectividad de las campañas de influencer marketing han provocado que el 63% de las empresas tengan la intención de aumentar su presupuesto en influencers durante 2021-2022. ¿Estará AYAYI entre las candidatas seleccionadas por las grandes marcas?

Lo cierto es que ya numerosas marcas tan prestigiosas como Guerlain, Channel o Prada la tienen en el punto de mira y no dudan en firmar colaboraciones con ella.

 

Sin embargo, las Redes Sociales no son el único espacio donde los humanos creados con ordenador están ganando terreno.

Miku Hatsune está revolucionando la música del siglo XXI y es considerada una de las más famosas divas virtuales japonesas a nivel mundial. Este humanoide es capaz de llenar estadios en sus conciertos.

¿Estamos por tanto ante un cambio de paradigma? ¿Somos los humanos cada vez más ficticios y la tecnología cada vez más realista?

Fuente: Los datos presentados son recogidos del informe Benchmark 2020 

María del Pópulo Gonzalez Pablo-Romero

Consultora Tecnológica