Skip to main content

¿Estás buscando un equipo pero no sabes por dónde empezar? Sigue esta guía de recomendaciones para elegir tu equipo perfecto.

Puede resultar obvio, pero antes de ponernos a buscar el equipo perfecto para nosotros debemos tener claro cuáles son nuestras necesidades y estas dependen del uso que esperamos darle al ordenador.

¿Ejerces un puesto de responsabilidad en la empresa en la que trabajas y necesitas un equipo que te acompañe en tus viajes? ¿Tienes miles de archivos Excel abiertos que necesitas trabajar a la vez, pero no te mueves de tu escritorio? ¿Eres una persona creativa y buscas un equipo que te potencie esta habilidad? O, por el contrario, ¿buscas un equipo resistible para tus hijos? Cada una de estas situaciones necesita un equipo con distintos recursos y prestaciones.

Una vez tenemos claro para que lo necesitamos, te vamos a contar las variables que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un equipo.

Guía de recomendaciones para elegir tu equipo perfecto:

  1. Elegir entre un PC y un portátil será la primera cuestión.
  2. En la misma línea, debemos tener claro el tamaño de la pantalla y peso (en los portátiles).
  3. Entramos en cuestiones técnicas; procesador, disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica… no desesperes. Te vamos a dar las claves necesarias para que evites equivocaciones a la hora de elegir tu equipo perfecto.
  4. Y no nos podemos olvidar de elementos clave como la duración de la batería o los puertos del equipo (bluetooth, WiFi, HDMI, número y tipos de USB, lector de tarjetas, etc.)

Aunque parece difícil no debes preocuparte. Vamos a explicarte algunas cuestiones técnicas.

En primer lugar, elegimos el procesador que vamos a necesitar pues es la pieza de hardware que permite que tu equipo interactúe con todas las aplicaciones y programas instalados. Es el cerebro de tu ordenador.

La marca más conocida y extendida en el mercado es Intel y puedes encontrar distintas versiones de este. A partir del i5 encontrarás un equipo de grandes capacidades, pero la versión más potente hasta ahora es el i7.

Existen otras alternativas como el procesador AMD, un poco más baratos y de menor calidad que los Intel así como los Celeron, una marca más “accesible” de Intel.

Para elegir procesador, además debes fijarte en los gigahercios (Ghz) que miden la velocidad de respuesta. A partir de los 3 Ghz se considera un equipo muy potente.

Muy importante también es la decisión que tomemos respecto a la capacidad del Disco Duro. Recuerda que dicha capacidad marca la amplitud de almacenamiento que tendrá el equipo. Normalmente con 500 GB es más que suficiente, pero si manejas archivos muy pesados (imágenes, videos, programas que requieran alta ocupación) será mejor que busques PCs de 1 TB.

¿Y si el Disco Duro hace referencia a la capacidad del equipo para qué sirve la Memoria RAM?

La diferencia es que la Memoria RAM es la que se aplica para ejecutar diferentes programas a la vez. Mientras más memoria RAM posea tu equipo, más capacidad tendrá para ejecutar distintos programas a la vez y con mayor rapidez.

Si eres de los que hacen muchas cosas a la vez, no te recomendamos una memoria menor a 8 GB y si son puestos de trabajo que requieren de alta capacidades buscaríamos 16 Gb o incluso 32 Gb.

Como última recomendación técnica vamos a hablar sobre la tarjeta gráfica. ¿Qué es y para qué sirve? Pues bien, la tarjeta grafica es la encargada de procesar los datos provenientes del procesador y transformarlos en información comprensible sobre nuestro monitor.

En definitiva, lo primero que debes tener claro para comprar un equipo es el uso que le vas a dar. A partir de ahí ten en cuenta todos los puntos hablados en este post y recuerda, si prefieres que te asesoremos en esta búsqueda, puedes hablar con nuestro equipo comercial. Ellos seguro que te ayudan a encontrar el equipo perfecto para ti.

María del Pópulo Gonzalez Pablo-Romero

Consultora Tecnológica