Skip to main content

El 14 de octubre de 2025, Windows 10 dejará de estar soportado oficialmente. A partir de esa fecha, los dispositivos que aún lo utilicen no recibirán actualizaciones de seguridad ni soporte técnico del fabricante. Este cambio hace imprescindible para las empresas y usuarios individuales la migración a Windows 11. Sin embargo, no todos los equipos actuales son compatibles con la nueva versión del sistema operativo, ya que se requieren especificaciones mínimas para un funcionamiento óptimo. 

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre la migración a Windows 11, las características necesarias de tu equipo y cómo empezar a prepararte para este cambio antes de la fecha límite. 

Final de Windows 10 ¿Por qué es importante migrar cuanto antes a Windows 11? 

Windows 10 ha sido una plataforma de confianza durante años, pero como todo software, tiene un ciclo de vida limitado. A partir del 14 de octubre de 2025 dejará de recibir actualizaciones y parches de seguridad, lo que implica que dejará a los dispositivos que mantengan su uso vulnerables a posibles amenazas de ciberseguridad. Además, los usuarios que continúen con Windows 10 no contarán con soporte técnico del fabricante para resolver los problemas que se les puedan presentar. 

Requisitos mínimos para actualizar a Windows 11 

Migrar a Windows 11 no es tan simple como hacer clic en «Actualizar». Es fundamental que tu equipo cumpla con una serie de requisitos mínimos establecidos por Microsoft para garantizar el rendimiento y la seguridad. Estos son los principales: 

  • Procesador: 1 GHz o más rápido, con al menos 2 núcleos. 
  • RAM: 4 GB como mínimo. 
  • Almacenamiento: 64 GB o más. 
  • Firmware del sistema: Compatible con UEFI y arranque seguro. 
  • TPM: Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0. 
  • Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12. 
  • Monitor: Pantalla de alta definición (720p) con al menos 9” de diagonal. 

Si tu equipo no cumple con alguno de estos requisitos, es momento de evaluar opciones. Puede que sea necesario realizar actualizaciones de hardware o, en algunos casos, renovar los equipos para garantizar la compatibilidad. 

¿Qué pasa si mi equipo no es compatible? 

Si no puedes actualizar tu equipo a Windows 11, éste puede quedar expuesto a vulnerabilidades, y afectar tanto la seguridad como la productividad de tu empresa. Por eso es fundamental anticiparse, y actualizar los componentes de hardware o renovar tu parque informático. 

Nuestros servicios de migración y soporte 

No dejes que la fecha límite te tome por sorpresa. Con un año de margen para la actualización a Windows 11, es el momento ideal para comenzar a preparar tu infraestructura informática.  

Recuerda que en Atlantic somos partner de los principales fabricantes accediendo con ello a acuerdos económicos muy beneficiosos. Además, nuestro equipo técnico realizará el plataformado y configuración de los equipos siguiendo las especificaciones marcadas por el cliente para que los usuarios puedan continuar trabajando con total normalidad.   

 Asimismo, si tienes dudas o necesitas asesoramiento sobre la compatibilidad de tus equipos, no dudes en contactarnos. Queremos ayudarte a garantizar una migración exitosa y segura.